|
 |
Hogar de día
En la actualidad la familia está atravesando un momento
muy crítico, ya que tanto el padre como la madre trabajan gran parte del día,
mientras sus hijos estudian a veces doble escolaridad, o complementan sus
estudios con cursos paralelos que los tienen fuera de la casa entre 8 ó 10
horas; surgen entonces los siguientes interrogantes: ¿qué pasa con el abuelo
solo en la casa?, ¿con quien comparte su tiempo libre?, ¿Cómo transcurre su
día?, ¿quiénes controlan su medicación en caso de necesitarla?.
Frente a estas preguntas y a una familia preocupada por la inserción del
abuelo en la comunidad; es que surge el Hogar de día, como un instrumento
terapéutico en el que se consolidan “el tratamiento ambulatorio individual y
la posibilidad del multiabordaje que ofrece la internación”.
El abuelo inicia su día: mateando y leyendo el diario con un grupo de pares,
participa luego de actividades especialmente preparadas para romper con el
estereotipo del abuelo pasivo y reemplazarlo por alguien activo que reconozca
sus limitaciones, pero a la vez logre descubrir nuevas o latentes, dentro del
marco de la escritura, la pintura, las artes plásticas, el baile, el canto,
la jardinería, el teatro, el juego,…, impidiendo de esta manera el
aislamiento e impulsándolo a la actividad y la creatividad. Frente al “no
lugar” que tiene el abuelo dentro del marco social actual, sin posibilidades
laborales para la gente grande y sin propuestas atractivas, es que el
“Hospital de día, es un disparador que le permite fortalecer su autoestima”,
“mantener contacto con el afuera”, “abrir el intercambio con otros, logrando
apaciguar la agresividad” y “ayudar a la familia con la contención afectiva
del abuelo durante gran cantidad de horas del día”; todo dentro de un marco
de actividad continuada, de igualdad y dentro de un ambiente lúdico, pero
firme, adaptado a las necesidades de cada paciente y sin descuidar el
seguimiento clínico, control de medicación, pedido de interconsultas,
evaluación clínica y otros tratamientos.
- Actividades intergeriátricas.
- De intercambio con la comunidad
- Jardinería
- Salidas
- Taller literario
- Expresión corporal
- Festejo de cumpleaños
- Actividades al aire libre
- Encuentros familiares
- Revista
- Estimulación de la memoria
Apuntando a un objetivo común, es el de revitalizar la institución, aportarle
vida tanto desde el área de terapia como desde el área preventivo social.
Trabajamos para una constante mejora de la calidad de vida de los residentes.
Un desafío planteado en cada actividad.
|
Lunes |
Martes |
Miércoles |
Jueves |
Viernes |
08:00 a 08:30 |
DESAYUNO |
08:30 a 09:30 |
REUNION DE APERTURA –
LECTURA DE DIARIOS Y MATEADA |
10:00 a 11:45 |
LABORTERAPIA |
MUSICOTERAPIA |
ASAMBLEA COMUNITARIA |
TALLER LITERARIO Y ORG.
REVISTA |
12:00 a 15:00 |
ALMUERZO Y DESCANSO |
15:00 a 16:00 |
TALLER DE DANZA |
EXPRESION CORPORAL |
TALLER DE JARDINERIA |
EXPRESION CORPORAL |
TALLER DE ESTIMULACION DE
LA MEMORIA |
16:00 a 17:00 |
MERIENDA |
17:00 a 20:00 |
RECREACION DIRIGIDA |
LABORTERAPIA |
TALLER
DE RECREACION |
20:00 a 22:00 |
CENA |
|
 |